Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
La investigación que se presenta aborda el tema del tratamiento didáctico a la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora como respuesta a las exigencias del currículo de la Educación Secundaria Básica.
El objetivo fundamentalde la investigación es la elaboración de talleres metodológicos que fundamenten el nuevo punto de vista, categorías y proyección metodológica del tratamiento didáctico de la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora en la Educación Secundaria Básica; accionar que se propone a los docentes de Español y Literatura de Secundaria Básica del municipio El Salvador en la provincia de Guantánamo.
Los resultados obtenidos en su aplicación evidenciaron progresos en el desempeño de los docentes y en el desarrollo de la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora de los educandos, lo que demuestra su pertinencia y validez práctica.