Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
Mi nombre es Yoandry Lázaro Martínez Martínez• Licenciado en Educación en la especialidad de Humanidades. Universidad de Ciencias Pedagógicas Rubén Martínez Villena, 12 de julio del 2012.• Mi categoría docente es de ptofesor Asistente. • Mis publicaciones son: Folleto, Orientaciones Metodológicas para el trabajo de las asignaturas Historia y Cultura Política en preuniversitario, Editorial Pueblo y Educación, 2017 (ISBNE 978-959-13-3141-0); Folleto, Programa Provisional Historia de Cuba onceno grado. Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3373-5); Folleto, Programa Provisional Historia de Cuba duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación, 2019 (ISBN 978-959-13-3569-2);Libro, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Pueblo y Educación, 2017 (ISBN 978-13-3141-0); Libro, Historia de Cuba onceno grado, Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3534-0); Libro, Orientaciones Metodológicas para la signatura Historia de Cuba. Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3419-0); Artículo: Herramienta Informática como medio de enseñanza – aprendizaje de los servidores web en cursos de posgrados publicados en el libro “Ciencia e Innovación Tecnología, vol. XI, en el capítulo Ciencias de la Educación. Editorial (ISBN 978 – 959-7225-64-5); Artículo: La enseñanza – aprendizaje de la Historia: una mirada a tono con las exigencias sociales del siglo XXI. En libro: La historia, su enseñanza y aprendizaje. Editorial Unhic (ISBN 978-959-7260-17-2); Artículo: La enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba: una mirada a tono con las exigencias sociales del siglo XXI. En libro: Disciplina Historia de Cuba. Documentos y materiales para la reflexión y el debate docente. Editorial Universitaria, 2022 (ISBN 978-959-16-4877-8); Me he desempeñado como Profesor de Historia y metodólogo de Historia en los diferentes niveles de enseñanza. Actualmente me desempeño como asesor nacional para la enseñanza de la Historia en el Ministerio de Educación de Cuba.
El siglo XXI es testigo del intento de los grandes centros de poder por escindir el papel de las ciencias sociales y en específico el de la enseñanza de la Historia, ellos necesitan pueblos desmemoriados. Cuba no ha cejado en el empeño de hacer de la Historia una disciplina estratégica dentro del currículo escolar. Reforzar la memoria histórica del pueblo cubano ha sido una prioridad en el contexto del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. La actual investigación afirma que es necesario romper modelos tradicionales y asumir una enseñanza desarrolladora que tenga como pivote lo histórico – social como modo de razonar. Desde ese enfoque la historia resulta más real, objetiva y compresible, su asunción advierte entender el funcionamiento diverso de la sociedad. Para lograr lo anterior es imprescindible el uso de una pluralidad de métodos que estimule la pesquisa, la promoción del pensamiento crítico, la polémica, la reflexión y los códigos comunicacionales que hoy sirven de entretenimiento para adolescentes y jóvenes. La clase de Historia debe convertirse en un escenario donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones revolucionen los modos de actuación tanto de educandos como docentes.