Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
Mi nombre es Yoandry Lázaro Martínez Martínez• Licenciado en Educación en la especialidad de Humanidades. Universidad de Ciencias Pedagógicas Rubén Martínez Villena, 12 de julio del 2012.• Mi categoría docente es de ptofesor Asistente. • Mis publicaciones son: Folleto, Orientaciones Metodológicas para el trabajo de las asignaturas Historia y Cultura Política en preuniversitario, Editorial Pueblo y Educación, 2017 (ISBNE 978-959-13-3141-0); Folleto, Programa Provisional Historia de Cuba onceno grado. Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3373-5); Folleto, Programa Provisional Historia de Cuba duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación, 2019 (ISBN 978-959-13-3569-2);Libro, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Pueblo y Educación, 2017 (ISBN 978-13-3141-0); Libro, Historia de Cuba onceno grado, Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3534-0); Libro, Orientaciones Metodológicas para la signatura Historia de Cuba. Editorial Pueblo y Educación, 2018 (ISBN 978-959-13-3419-0); Artículo: Herramienta Informática como medio de enseñanza – aprendizaje de los servidores web en cursos de posgrados publicados en el libro “Ciencia e Innovación Tecnología, vol. XI, en el capítulo Ciencias de la Educación. Editorial (ISBN 978 – 959-7225-64-5); Artículo: La enseñanza – aprendizaje de la Historia: una mirada a tono con las exigencias sociales del siglo XXI. En libro: La historia, su enseñanza y aprendizaje. Editorial Unhic (ISBN 978-959-7260-17-2); Artículo: La enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba: una mirada a tono con las exigencias sociales del siglo XXI. En libro: Disciplina Historia de Cuba. Documentos y materiales para la reflexión y el debate docente. Editorial Universitaria, 2022 (ISBN 978-959-16-4877-8); Me he desempeñado como Profesor de Historia y metodólogo de Historia en los diferentes niveles de enseñanza. Actualmente me desempeño como asesor nacional para la enseñanza de la Historia en el Ministerio de Educación de Cuba.
El siglo XXI es testigo del intento de los grandes centros de poder por escindir el papel de las ciencias sociales y en específico el de la enseñanza de la Historia, ellos necesitan pueblos desmemoriados. Cuba no ha cejado en el empeño de hacer de la Historia una disciplina estratégica dentro del currículo escolar. Reforzar la memoria histórica del pueblo cubano ha sido una prioridad en el contexto del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. La actual investigación afirma que es necesario romper modelos tradicionales y asumir una enseñanza desarrolladora que tenga como pivote lo histórico – social como modo de razonar. Desde ese enfoque la historia resulta más real, objetiva y compresible, su asunción advierte entender el funcionamiento diverso de la sociedad. Para lograr lo anterior es imprescindible el uso de una pluralidad de métodos que estimule la pesquisa, la promoción del pensamiento crítico, la polémica, la reflexión y los códigos comunicacionales que hoy sirven de entretenimiento para adolescentes y jóvenes. La clase de Historia debe convertirse en un escenario donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones revolucionen los modos de actuación tanto de educandos como docentes.