Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
La enseñanza de la historia implica una transmisión de conocimientos del pasado, pero siempre desde conceptos que tienen sentido en el presente, la asignatura de Historia de Cuba juega un papel importante en la adquisición de esos conocimientos, en el desarrollo de las habilidades , hábitos y capacidades cognitivas en los educandos, así como en la formación de sentimientos emociones y valores que les permitan demostrar actitudes revolucionarias, patrióticas, solidarias, antiimperialistas, y de respeto por su localidad de origen , portadores de una conciencia crítica de su identidad como cubano. En este sentido, este trabajo valora la importancia de la interrelación de la Historia de Cuba con la historia local desde la biblioteca escolar. Para lograr objetividad en la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, además, se aplicaron instrumentos, tales como la guía de observación a clases, guía de encuestas, guía a entrevista, prueba pedagógica inicial y la experiencia pedagógica vivencial. La investigación se desarrolló con un grupo de estudio entre los que se encontraban estudiantes de onceno grado del IPU Revolución de octubre del municipio de Alquízar y profesores de Historia de la institución.