Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
El trabajo aborda la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad en la complejidad del contexto actual y la diversidad de concepciones pedagógicas predominantes en directivos y docentes de las instituciones educativas, en las familias y en los agentes comunitarios, en el marco del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba y de los compromisos con la Agenda 2030.
Como resultado de la triangulación de la información recogida, a partir de los instrumentos de investigación aplicados, derivados de la operacionalización de las dos variables definidas, se diagnosticó el estado actual del objeto y se elaboró la propuesta de Estrategia Pedagógica que permite perfeccionar la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad con la participación de directivos, docentes, educandos, familias y demás agencias y agentes de la comunidad, lo que constituye una innovación para contribuir a la unidad de influencias educativas de los agentes participantes.
El mismo es uno de los resultados del proyecto de I+D+i “La gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación de Cuba titulado “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”.