Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
La realidad sociopolítica y económica que se vivencia en la humanidad y de la cual Cuba no escapa, son condiciones que movieron los cimientos de la tradición pedagógica nacional, que tiene ante sí retos como la necesidad de actualización y análisis para enfrentar la tecnología de la información y la evidente crisis de valores sociales. Se aprecia un descenso en el ingreso a las carreras pedagógicas que afecta la cobertura docente, unida a desaciertos en la interpretación y materialización de acciones pedagógicas que han fragmentado la figura del maestro, convirtiéndose en una Incidencia social, principalmente en el área de las ciencias. El diagnóstico realizado permitió identificar como regularidad las insuficiencias en el sistema de planificación escolar visto, desde la gestión educativa dentro del Proyecto Educativo Institucional que limita el proceso de orientación familiar en el contexto de la formación vocacional pedagógica, por lo que se propone la implementación de un sistema de actividades de gestión educativa como vía de solución al problema investigado, para lo que se emplearon métodos como: revisión de documentos, análisis y síntesis, encuestas, entrevistas y otros.