Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
El trabajo como gran formador del hombre y la preparación del mismo para realizarlo con efectividad y maestría, constituye prioridad en el sistema de educación de la sociedad cubana, expresado en las tres revoluciones educacionales por las cuales ha transcurrido el proceso educativo.
Los procesos productivos en la asignatura Educación Laboral permiten la vinculación con el panorama socio-laboral reflejado el entorno en que se mueve la red de centro, para interactuar con los centros productivos y sociales a los cuales se vincula la asignatura de Educación Laboral, a provechando la posibilidad que brinda el contenido del programa de noveno grado, con las acciones laborales de los centros, con destaque para labor del obrero por lo que representan en los procesos productivo.
El trabajo propone las potencialidades socioproductivos de la red de centros del entorno de la Escuela Secundaria Básica Fabián Fernández del poblado de la Fe en la Municipio Especial Isla de la Juventud, relacionados con los contenidos del programa de noveno grado de la asignatura Educación Laboral en noveno grado, con fin de contribuir a la conciencia de productores en edades temprana de la vida de los educandos.