Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
Es graduada de la especialidad Educación Primaria en 1998, Máster en Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias Pedagógicas, en el 2011. Tiene 25 años de experiencia en educación. De ellos, 13 como metodóloga de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación. Es la coordinadora nacional de la especialidad maestros primarios de la Dirección de Formación, secretaria por varios cursos consecutivos del simposio de la Dirección de Formación, en el Congreso Internacional Pedagogía Internacional.
Ha participado en eventos nacionales e internacionales, publicado varios artículos y materiales para la docencia; formó parte del colectivo de autores del libro: Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas. Es la presidenta de la Comisión Asesora de la Escuela Ramal del Mined. Dentro de las líneas de investigación que ha trabajado se encuentra: el trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas, el sistema de formación práctico docente en la formación pedagógica de nivel medio superior, así como el enfoque profesional pedagógico.
En el trabajo se abordan los procesos fundamentales de la formación pedagógica,
declarados en la Estrategia de atención integral a las escuelas pedagógicas. Se enfatiza
en la gestión del trabajo científico-metodológico y en la gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje con enfoque profesional pedagógico teniendo en cuenta el
objetivo del trabajo.
Se hace referencia a la necesidad de perfeccionar la preparación didáctico–metodológica
de los docentes para elevar la calidad del aprendizaje, las principales deficiencias
observadas en esta arista y se enfatiza en las acciones a desarrollar en cada proceso.
Por ello, el objetivo es: contribuir a la preparación didáctico-metodológica de los docentes
mediante una sistematización de los procesos fundamentales que rigen la formación
pedagógica para elevar la calidad del proceso docente educativo.