Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
La Dirección General de Educación en la Provincia, La Habana tiene como misión: Dirigir científicamente de conjunto con los organismos, organizaciones e instituciones de la sociedad, la formación integral de las actuales y nuevas generaciones, así como del personal docente, asumiendo, tres núcleos de resultados en:
El cumplimiento de la política educacional y su implementación basada en los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, así como los objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba, aprobados en la primera Conferencia Nacional.
El fortalecimiento del nivel político-ideológico, científico-pedagógico y humano de los docentes, estudiantes y agentes comunitarios.
La dirección del trabajo docente metodológico y científico metodológico, con sentido contextualizado que asegure impactos positivos corroborados en la calidad del servicio educacional.
Para ello se diseñó un plan de acción que se materializa en las sedes de Superación de cada municipio estableciendo una adecuada concepción organizativa y funcional persiguiendo el objetivo general de:
Sistematizar una concepción territorial para el desarrollo profesional del personal docente y directivos, mediante un sistema de relaciones y de coordinación en cooperación formativa integrado con las universidades, y otras agencias comunitarias desde la perspectiva del desarrollo local, lo cual permita materializar las demandas de aprendizajes en las acciones de superación docente y otras formas de mejoramiento cultural, con el fin de contribuir a la gestión educativa en la implementación de las transformaciones del III perfeccionamiento.