Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
La Dirección General de Educación en la Provincia, La Habana tiene como misión: Dirigir científicamente de conjunto con los organismos, organizaciones e instituciones de la sociedad, la formación integral de las actuales y nuevas generaciones, así como del personal docente, asumiendo, tres núcleos de resultados en:
El cumplimiento de la política educacional y su implementación basada en los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, así como los objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba, aprobados en la primera Conferencia Nacional.
El fortalecimiento del nivel político-ideológico, científico-pedagógico y humano de los docentes, estudiantes y agentes comunitarios.
La dirección del trabajo docente metodológico y científico metodológico, con sentido contextualizado que asegure impactos positivos corroborados en la calidad del servicio educacional.
Para ello se diseñó un plan de acción que se materializa en las sedes de Superación de cada municipio estableciendo una adecuada concepción organizativa y funcional persiguiendo el objetivo general de:
Sistematizar una concepción territorial para el desarrollo profesional del personal docente y directivos, mediante un sistema de relaciones y de coordinación en cooperación formativa integrado con las universidades, y otras agencias comunitarias desde la perspectiva del desarrollo local, lo cual permita materializar las demandas de aprendizajes en las acciones de superación docente y otras formas de mejoramiento cultural, con el fin de contribuir a la gestión educativa en la implementación de las transformaciones del III perfeccionamiento.