Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
El trabajo que se presenta asume las tendencias del desarrollo profesional que intervienen en los modelos pedagógicos contemporáneos, del mismo se abordan aspectos metodológicos sobre la atención a los educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad, se destaca la necesaria preparación de los maestros primarios y especialistas para favorecer la satisfacción de las necesidades que los mismos demandan.
El tema resulta valioso por la importancia que tiene en la implementación de prácticas educativas inclusivas donde se obedezcan a las diferencias, se le ofrezcan calidad e igualdad de oportunidades y posibilidades laborales para todos. Él mismo direcciona con un valor teórico metodológico elaborar talleres metodológicos orientados a la preparación de los maestros de primaria y especialistas para la atención a educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad.