Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
El trabajo que se presenta asume las tendencias del desarrollo profesional que intervienen en los modelos pedagógicos contemporáneos, del mismo se abordan aspectos metodológicos sobre la atención a los educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad, se destaca la necesaria preparación de los maestros primarios y especialistas para favorecer la satisfacción de las necesidades que los mismos demandan.
El tema resulta valioso por la importancia que tiene en la implementación de prácticas educativas inclusivas donde se obedezcan a las diferencias, se le ofrezcan calidad e igualdad de oportunidades y posibilidades laborales para todos. Él mismo direcciona con un valor teórico metodológico elaborar talleres metodológicos orientados a la preparación de los maestros de primaria y especialistas para la atención a educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad.