Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
El trabajo que se presenta asume las tendencias del desarrollo profesional que intervienen en los modelos pedagógicos contemporáneos, del mismo se abordan aspectos metodológicos sobre la atención a los educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad, se destaca la necesaria preparación de los maestros primarios y especialistas para favorecer la satisfacción de las necesidades que los mismos demandan.
El tema resulta valioso por la importancia que tiene en la implementación de prácticas educativas inclusivas donde se obedezcan a las diferencias, se le ofrezcan calidad e igualdad de oportunidades y posibilidades laborales para todos. Él mismo direcciona con un valor teórico metodológico elaborar talleres metodológicos orientados a la preparación de los maestros de primaria y especialistas para la atención a educandos con discapacidad intelectual en condiciones de inclusión educativa en ruralidad.