Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la C Gonzalez Fedz
La escuela primaria actual tiene la responsabilidad de la formación integral de los
escolares, por lo que se necesita atender de manera prioritaria la utilización de la Lengua
Materna como elemento esencial que les permita enfrentar las exigencias que plantea el
currículo y que favorecen la adquisición de una cultura general integral. En tal sentido se
hace necesario que cada vez más el escolar esté en condiciones de comunicarse
correctamente en sus diferentes contextos de actuación y en diversas situaciones
comunicativas. Para este propósito, que se declara desde el Modelo de la Escuela
Primaria es necesario que el maestro utilice de manera sistemática las diferentes formas
de la expresión oral para el logro de un comunicador eficiente. Este trabajo ofrece un
conjunto de actividades de expresión oral a partir de la consideración de los presupuestos
del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Los resultados obtenidos a través de
la puesta en práctica de las actividades en los escolares dan cuenta de las
transformaciones cualitativas y cuantitativas ocurridas en la adquisición y desarrollo de
conocimientos y habilidades relacionadas con la expresión oral; lo que confirma su
validez y posibilidad de aplicación en otras escuelas de la Educación Primaria