Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
El proceso de inclusión educativa es una problemática de gran actualidad tanto a
nivel internacional como nacional. Para que un sistema educativo pueda asumir la
educación inclusiva es fundamental que exista un marco político nacional que
garantice la educación para todos, como el que tiene Cuba. El presente estudio
parte de dar respuesta al objetivo 4 de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
para lo cual trabaja la educación cubana, relacionado con la necesidad de preparar
los contextos para el logro de prácticas educativas inclusivas donde estos escolares
con dificultades en las habilidades socioemocionales reciban una educación de
calidad. Se realiza un análisis del proceso educativo inclusivo desde sus inicios
hasta la actualidad, momentos de profundas transformaciones en la educación, que
se encuentra en perfeccionamiento. En la ponencia se realiza un diagnóstico de la
situación actual del problema y se propone como objetivo elaborar un Manual de
recomendaciones para el trabajo con escolares que manifiestan dificultades en las
habilidades socioemocionales en el municipio Matanzas. Se exponen resultados
finales los que están sujetos a ser ampliados en correspondencia con nuevas metas
trazadas desde la escuela.