Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
Resumen
La inclusión educativa pretende dejar de ver las diferencias como un problema,
para que cada persona desarrolle y optimice sus capacidades y así brindar
igualdad de oportunidades, en función de sus necesidades tanto educativas
como sociales. La universidad cubana actual tiene el desafío de transformar el
proceso de inclusión educativa mediante respuestas personalizadas que
impliquen a toda la comunidad universitaria. A partir del empleo de métodos
teóricos y empíricos se determinó la situación problemática de este proceso en
la Universidad de Matanzas, lo que posibilitó proponer una Estrategia orientada
a su perfeccionamiento, y a su vez potenciar el proceso de inclusión educativa
en la formación del estudiante con discapacidad en la Universidad, a partir de la
creación de un Grupo Gestor, como ente dinamizador de culturas, políticas y
prácticas inclusivas. El estudio abarcó 11 estudiantes con discapacidad, 6 con
Discapacidad físico-motora y 5 con Discapacidad visual; 10 estudiantes sin
discapacidad; 17 profesores y personal de apoyo; 13 empleadores; tres
familiares de estudiantes investigados y tres directivos de las Asociaciones no
gubernamentales ANCI, ACLIFIM y ANSOC. Cada vez son más los estudiantes
con discapacidad que acceden a las universidades con el objetivo de alcanzar
una preparación profesional que satisfaga sus intereses individuales, razón por
la cual la comunidad educativa universitaria debe prepararse para atender la
diversidad