Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, constituye una necesidad, y demanda de acciones conscientes de los maestros y profesionales de todos los niveles educativos. Las insuficiencias detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, reflejan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas y de actividades que propicien una mejor preparación a los maestros para lograr el desarrollo de habilidades .El trabajo tiene como objetivo Proponer un sistema de acciones para que los maestros perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales utilizando el método global puro en la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán .Sustentado en los postulados del enfoque histórico cultural de Vigotsky y el Modelo de atención temprana y preescolar a niños con NEE. En la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadísticos matemáticos .Para la realización de esta investigación se seleccionó una población constituida por 12 educandos con DIM .La aplicación de la estrategia de capacitación con acciones específicas ,la preparación mediante talleres , un compendio de láminas ampliadas y la utilización de tarjetas con lecturas globalizadas y pictogramas en la evidencias prácticas para el tratamiento metodológico con la utilización del método global. Posibilitó una transformación positiva en los educandos desde el punto de vista comunicativo, cognitivo y de socialización.