Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
La investigación que se presenta aborda los elementos que fundamentan la necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía, mediante una educación geográfica para el desarrollo sostenible, en correspondencia con las exigencias actuales que demanda el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
El estudio diagnóstico del objeto de investigación facilitó caracterizar el estado inicial del proceso de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Geografía. Sus resultados justifican la búsqueda de enfoques didácticos que faciliten las transformaciones necesarias, con el propósito de promover el protagonismo de los educandos y activar los conocimientos a partir de una didáctica desarrolladora.
En consideración, se ofrece una concepción didáctica sobre la base de los fundamentos teórico-metodológicos a partir de la integración dialéctica entre sus componentes, que orientan el perfeccionamiento, la organización y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Geografía, para contribuir al desarrollo de la personalidad de los educandos.
Los métodos utilizados sustentan la determinación de la situación inicial con relación a la variable tratada desde sus dimensiones e indicadores y la valoración de su aplicación en la práctica pedagógica, mediante el comportamiento del objeto de estudio como unidad compleja de análisis, cuyos resultados demuestran su factibilidad.