Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
La investigación que se presenta aborda los elementos que fundamentan la necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía, mediante una educación geográfica para el desarrollo sostenible, en correspondencia con las exigencias actuales que demanda el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
El estudio diagnóstico del objeto de investigación facilitó caracterizar el estado inicial del proceso de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Geografía. Sus resultados justifican la búsqueda de enfoques didácticos que faciliten las transformaciones necesarias, con el propósito de promover el protagonismo de los educandos y activar los conocimientos a partir de una didáctica desarrolladora.
En consideración, se ofrece una concepción didáctica sobre la base de los fundamentos teórico-metodológicos a partir de la integración dialéctica entre sus componentes, que orientan el perfeccionamiento, la organización y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Geografía, para contribuir al desarrollo de la personalidad de los educandos.
Los métodos utilizados sustentan la determinación de la situación inicial con relación a la variable tratada desde sus dimensiones e indicadores y la valoración de su aplicación en la práctica pedagógica, mediante el comportamiento del objeto de estudio como unidad compleja de análisis, cuyos resultados demuestran su factibilidad.