Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
La investigación se desarrolla en el Programa Educa a tu Hijo. Para ello, los agentes educativos, orientados por el grupo coordinador, efectúan la preparación de las familias, las que deben ser las principales protagonistas de la educación y estimulación temprana de sus hijos. Se realiza con el objetivo de diseñar un modelo pedagógico para la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje del niño desde la modalidad no institucional. Se asumió un enfoque de investigación cualitativo y un diseño de investigación-acción participativa. El grupo investigación- acción conformado por el grupo coordinador provincial y 3 especialistas de la primera infancia de la universidad. El modelo fundamenta la importancia del trabajo integral y cooperado del grupo coordinador; así como de la Dimensión Educación y Desarrollo de la Comunicación; ejemplifica procedimientos metodológicos con enfoque preventivo y de estimulación temprana como guía para el adecuado accionar con el resto de los procedimientos de las diferentes dimensiones del currículo. Implementa un Programa de superación de estimulación del desarrollo del lenguaje infantil; una escala predictivo valorativa para las conductas de niños que asisten a esta modalidad respecto al lenguaje y la comunicación; un manual de orientación al agente educativo que incluye procedimientos metodológicos para la estimulación del desarrollo del lenguaje. Conclusiones: Es necesario el trabajo cooperado e integral del grupo coordinador del Programa Educa a tu Hijo para planificar las acciones de intervención temprana que permitan estimular el desarrollo del lenguaje, aspecto de la esfera intelectual que influye en la formación integral de los infantes.