Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
Docente que ha laborado en el sector educacional por más de 17 años ininterrumpido Licenciado en Educación Especialidad Humanidades, Msc en Ciencias de la Educación, Docente Especialista Principal, Instructor, matriculado en el Programa doctoral Ciencias de la Educación, miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba Filial Camagüey. Desde sus funciones como Subdirector de Trabajo Educativo ha desempeño una labor extraordinaria participado en los diferentes eventos de carácter internacional exponiendo sus experiencias en aras de cambiar modos de actuación de sus educandos tales como: VI Congreso Nacional de la Asociacion de Pedagogos de Cuba (2023 Habana. Cuba), Evento Internacional Paulo Freire (2023 Camagüey. Cuba), Evento Internacional Ciencia y Educación (2023 Habana. Cuba),Evento Internacional Pedagogía (2023 Habana.Cuba), Evento Internacional Retos y Perspectivas Maestros del Siglo XXI (2023 Artemisa. Cuba). De esta manera ha realizado diversos aportes en artículos revista como Mendive y Transformaciones. Por su contribución a la noble tarea de educar ha sido reconocido con la Distincion por la Educación Cubana, Pepito Tey, y Maestro por la Patria, así como propuesto al Premio Familia Educadora otorgado por la Asociacion de Pedagogos de Cuba a nivel Nacional.
La investigación tiene como objetivo contribuir a la superación profesional del instructor de arte dirigido a la prevención del bullying en educandos de preuniversitario, actual desafío que afronta la educación cubana en aras de la formación integral de estos jóvenes. Fue empleada una estrategia pedagógica con el propósito de actualizar y completar los saberes en tal sentido no adquiridos con anterioridad por este docente, para con ello incremente su competencia profesional afín de llevar a cabo exitosamente desde su propio contexto de actuación, en este caso, desde los talleres de apreciación creación de la asignatura Cultura Artística que imparte, la labor preventiva de este comportamiento negativo en los educandos que transitan por este período etáreo. Se manejó una metodología mixta, que implicó el empleo de métodos teórico: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico- lógico. Así como del nivel empírico: la observación, el análisis documental, la encuesta, la prueba pedagógica, los talleres de opinión crítica y construcción colectiva y el estudio de casos múltiple. Los principales resultados alcanzados tras la implementación práxica de la estrategia, fueron que las acciones para la superación diseñadas contribuyeron a que estos docentes alcanzaran el conocimiento necesario para el desarrollo de la prevención de dicha alteración en el comportamiento desde la asignatura que imparte, lo que ahora se evidencia en que estos educandos son capaces de inhibir fácilmente el bajo nivel de tolerancia, así como también su irritabilidad, indisciplina, empleo de lenguaje obsceno, baja autoestima y las dificultades en sus relaciones interpersonales, han disminuido considerablemente