Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
La presente investigación aborda las transformaciones de la formación vocacional como parte de las Nuevas Formas de Trabajo (NFT) en el III Perfeccionamiento del SNE de los estudiantes. Se sustenta en estudios realizado por la autora, en los cuales se revelaron insuficiencias en los fundamentos teórico-prácticos. La elaboración de un sistema de acciones que permitirá la aplicación del procedimiento, como vía efectiva del conocimiento de la formación vocacional como parte de las NFT, y la motivación por la profesión. En tal sentido se presenta un procedimiento de carácter flexible, contextualizado, participativo y cooperativo; al contar con la influencia que ejerce la escuela, la familia y el seguimiento efectivo del diagnóstico integral, desde el papel activo de las instituciones en las actividades complementarias como: los círculos de interés, los palacios de pioneros, las visitas a diferentes instituciones, entre otros. La investigación se desarrolló, mediante la utilización de diferentes métodos teóricos, empíricos que permitieron hacer un amplio análisis, crítico y reflexivo, de las investigaciones precedentes. Los resultados alcanzados a partir de la instrumentación demuestran las ventajas de la propuesta.