Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
La presente investigación aborda las transformaciones de la formación vocacional como parte de las Nuevas Formas de Trabajo (NFT) en el III Perfeccionamiento del SNE de los estudiantes. Se sustenta en estudios realizado por la autora, en los cuales se revelaron insuficiencias en los fundamentos teórico-prácticos. La elaboración de un sistema de acciones que permitirá la aplicación del procedimiento, como vía efectiva del conocimiento de la formación vocacional como parte de las NFT, y la motivación por la profesión. En tal sentido se presenta un procedimiento de carácter flexible, contextualizado, participativo y cooperativo; al contar con la influencia que ejerce la escuela, la familia y el seguimiento efectivo del diagnóstico integral, desde el papel activo de las instituciones en las actividades complementarias como: los círculos de interés, los palacios de pioneros, las visitas a diferentes instituciones, entre otros. La investigación se desarrolló, mediante la utilización de diferentes métodos teóricos, empíricos que permitieron hacer un amplio análisis, crítico y reflexivo, de las investigaciones precedentes. Los resultados alcanzados a partir de la instrumentación demuestran las ventajas de la propuesta.