Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
En esta investigación se brindan herramientas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todos en las escuelas secundarias básicas cubanas, mediante la realización de acciones, que potencien el uso eficiente de los medios de enseñanza. Centra su fortaleza en la preparación del estudiante para la elaboración de medios de enseñanza. Tiene como punto de partida, los contenidos que se estudian en la asignatura Historia Antigua y Medieval y se extiende al contenido del resto de las asignaturas que se estudian en el grado; en correspondencia con las potencialidades y posibilidades de cada estudiante, la familia y la comunidad educativa en general. Utiliza como escenario principal las clases, las formas de trabajo del tercer perfeccionamiento educacional, las modificaciones del currículo general, así como la introducción del currículo institucional. Se basa en la generalización de resultados científicos, experiencias pedagógicas, aportes del claustro, de las familias, de los estudiantes, de las instituciones y organizaciones comunitarias, y los distintos agentes que intervienen en el proceso, en el uso de la ciencia, la tecnología, la innovación como pilares básicos y la inclusión social como resultado esperado.