Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
Título: Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
El aprovechamiento de las potencialidades que brinda el uso de la tecnología digital desde los proyectos educativos se vinculan a la calidad de la educación dirigida a las disciplinas del plan de estudio del área de las ciencias, a los modos de actuación que evidencie cultura y conciencia ambiental. Se fundamenta en el modelo de aprendizaje colaborativo, a través de actividades educativas, talleres y debates. A su vez, es complementado con la difusión de material de tipo divulgativo y la interacción en las redes sociales y otros espacios virtuales.
Se propone en este trabajo un Proyecto Educativo Tecnológico que contribuye al desarrollo de la cultura ambiental y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, así como el uso de las tecnologías digitales como una herramienta a utilizar en el proceso educativo.
En la metodología empleada se parte del diagnóstico de la realidad educativa, la sensibilización de los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto, la caracterización de la cobertura tecnológica real, el diseño y planificación de acciones y actividades, la ejecución, seguimiento y monitoreo de estas, así como la evaluación. Se evidencia transformación en la práctica educativa a partir de la utilización de los murales digitales