Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
Mi nombre es Metzi Janet Basurto Gutiérrez, nací el 5 de noviembre del 2005 en Morelia, Michoacán; hoy en día tengo 19 años. Mis padres son Adriana Gutiérrez Ávila y Ángel Basurto Hernández, así como un hermano menor llamado Baldrick Osmar Basurto Gutiérrez. Mi educación preescolar la cursé en el Cendi Sep. 8, posteriormente ingresé a la Primaria "Mariano Michelena", siempre fui una estudiante muy dedicada y en sexto grado participé en un concurso a nivel municipal donde ocupé el cargo de regidora infantil durante un año. Subsecuentemente estudié en la Escuela Secundaria Técnica No.3 donde formé parte de la escolta y participé en diferentes concursos escolares. El bachillerato lo realicé en el CBTIS 149 en la especialidad de Puericultura (Área Químico - biológico), donde me titulé como Técnico en Puericultura. Actualmente curso el cuarto semestre de la Licenciatura en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Escuela Normal Superior de Michoacán.
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto, inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.