Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
Mi nombre completo es Rafael Vega Reyes, nací el 15 de enero del 2005 en la ciudad de Morelia, Michoacán, México; mis padres se llaman Nohemí Cristina Reyes y Jorge Vega, al igual que muchos, tengo dos hermanos, de nombre Vanessa y Jorge, ambos mayores que yo. Comencé mis estudios en el preescolar a los 4 años de edad, y la educación primaria a los 6 años de edad, donde nació mi pasión por aprender y ayudar a los demás; a la edad de 12 años, días antes de ingresar a la educación secundaria, perdí a mi padre, lo que cambio mi destino y aumentó la motivación a superarme; al ingresar al bachillerato, cursé una carrera técnica en Puericultura, enfocada en el cuidado del niño, cosa que marcó el inicio de futuro como docente, por lo que posteriormente ingresé a la Escuela Normal, en la Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas, que curso actualmente
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto, inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.