Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
La investigación científica sintetizada en el presente trabajo se realizó en la Dirección de secundaria básica del organismo central del Mined, para perfeccionar la gestión del trabajo metodológico de los directivos y metodólogos nacionales, provinciales y municipales, así como de los directores de las instituciones educativas, en función de elevar la calidad de la actividad pedagógica profesional de los docentes en la dirección del proceso educativo. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel empírico del conocimiento científico (como la encuesta y la entrevista) y de su nivel teórico, entre los cuales se destacan el analítico- sintético y el histórico-lógico. En esencia, los autores del presente artículo proponen los elementos básicos de una concepción teórico- metodológica sobre el perfeccionamiento de la gestión educativa del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica cubana, sustentada en la valoración de los resultados obtenidos con tales métodos (desde sus respectivas experiencias en la actividad directiva y metodológica) y fundamentada política, jurídica y científicamente.