Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
Diana Laura Ruiz Muñoz, Nacida el 13 de Diciembre de 1995 en el Municipio de Huequilla el Alto Jalisco. En formación Académica, Se estudio la Licenciatura en Educación Primaria, en la Normal Experimental de Colotlán, en el municipio de Colotlán Jalisco, México. Me gradué en el año 2019 en el mismo que obtuve mi plaza definitiva. Continúe con mis estudios de posgrado en la Universidad Valles virtual en la que obtuve mi el Grado de Maestría en Innovación y Educación. En la misma que curso actualmente el Doctorado en Educación.
En el capo laboral, Soy Directora de la escuela Primaria Gabriela Mistral, en el Municipio de Huejuquilla el Alto Jalisco.
Como emprendimiento cuanto con un centro de Impresiones.
Soy una persona muy amable y sociable, me gusta mucho Bailar Danza Folklorica, leer y jugar Futbol.
La investigación se centra en la baja participación de los padres de familia y su impacto en el aprendizaje de los alumnos en la escuela primaria Gabriela Mistral en Huejuquilla el Alto, Jalisco, México. Se plantea la necesidad de mejorar la comunicación entre docentes, padres y alumnos, así como fomentar el interés de los padres en las actividades escolares. La metodología incluye un enfoque mixto y la implementación de un proyecto de bailes folklóricos para promover la participación de los padres. Los resultados muestran una alta participación de los padres en todas las etapas del proyecto, lo que contribuye positivamente al desarrollo académico y socioemocional de los alumnos. Las estrategias efectivas incluyen establecer rutinas de estudio, mantener una comunicación constante con los maestros y participar en actividades culturales. Se concluye que la participación activa de los padres es fundamental para mejorar el rendimiento académico y fortalecer los lazos familiares, y se recomienda continuar evaluando y ajustando estas estrategias para garantizar su efectividad a largo plazo.