Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
Resumen
Es objetivo de esta investigacion caracterizar el estado actual del proceso de ensenanza-
aprendizaje de la resolucion de problemas tipicos de fracciones en el quinto grado de la
institución educativa“Andrés Santana Valle”,municipio Limonar.Cumplir este propósito
impuso utilizar un sistema de métodos de investigacion sustentado en el método filosófico
general con un enfoque Marxista-Leninista,lo que requirio implementar metodos del nivel
teórico,empirico y estadistico.Del nivel teórico fue necesario emplear el histórico-lógico,
el analitico-sintético y el inductivo-deductivo,lo que hizo posible estudiar las fuentes
bibliográficas vinculadas al tema y sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos
que aportaron las bases cientificas para definir la variable.Del nivel empirico se aplicaron
el análisis documental,la observacion a clases,la entrevista a maestros y coordinadores,
una prueba pedagógica,la técnica del completamiento de frases y una entrevista grupal
a los alumnos,aportando informacion acerca del comportamiento de la variable.Para
organizar,procesar e interpretar la informacion acopiada por los instrumentos y técnicas,
se recurre a métodos de la Estadistica Descriptiva.El diagnóstico precisa fortalezas y
debilidades en la direccion del proceso de ensenanza-aprendizaje para apropiarse los
alumnos de este contenido matemático,segun los objetivos del programa del grado.El
resultado está asociado a una tesis de maestria en proceso de desarrollo,su obtención
ha exigido profundizar en la teoria de la investigacion educativa y practica pedagógica .