Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
La complejidad y naturaleza de mundo actual y las transformaciones ocurridas a nivel global, pactadas en la agenda 2030, exigen el perfeccionamiento de los sistemas educativos para el logro de una educación de calidad para todos. Por lo que la inclusión educativa de los niños y niñas con necesidades educativas especiales(NEE) en la Primera Infancia constituye un reto para lograr la calidad que se aspira en la atención educativa a la diversidad y demanda una mayor preparación de los docentes para enfrentar este desafío. De ahí que en la investigación se plantee como objetivo diseñar una estrategia metodológica dirigida a la preparación del docente para la educación inclusiva de los niños y niñas con NEE en la Primera infancia. Se realiza una sistematización de los fundamentos teóricos de la preparación del docente para la inclusión educativa, desde la comprensión de las modalidades de atención educativa en este nivel para la inclusión. La investigación se sustenta en el método dialéctico-materialista como método general, a partir del cual se determinan los métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico, cuyos resultados revelan las fortalezas, dificultades y necesidades, en la preparación del docente con respecto al tema que se investiga . Se propone como vía de solución una estrategia metodológica que se estructura en misión, visión, objetivo, posiciones teóricas de partida, etapas y acciones por líneas claves de trabajo.