Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación exige elevar la superación de los docentes, pues son los mediadores entre el conocimiento y los educandos. Estos necesitan de una preparación sistemática para mejorar su desempeño profesional, lo cual permitirá brindar entre otras funciones, la atención a la diversidad de los educandos y en especial los que presentan discapacidad intelectual, además de profundizar y adquirir nuevos saberes. Esta investigación da respuesta al objetivo 4 de la Agenda 2030 que plantea “una educación de calidad, equitativa y de oportunidades para todos”. Sin embargo, muchos no cuentan con la preparación y el conocimiento necesario para comunicarse con aquellos que tienen necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad. Todo lo anterior, como efecto en cadena, muestra las insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes y a su vez la atención de los educandos. El presente estudio propone una alternativa metodológica que contribuya a mejorar el desempeño profesional del docente en el tema objeto de estudio, donde se profundizó en elementos teóricos y prácticos. Se aplicó durante dos cursos en la institución educativa Ramiro Valdés evidenciándose mejoría en el desempeño profesional de los docentes, aunque se debe profundizar en el tema