Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimy Torres
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación exige elevar la superación de los docentes, pues son los mediadores entre el conocimiento y los educandos. Estos necesitan de una preparación sistemática para mejorar su desempeño profesional, lo cual permitirá brindar entre otras funciones, la atención a la diversidad de los educandos y en especial los que presentan discapacidad intelectual, además de profundizar y adquirir nuevos saberes. Esta investigación da respuesta al objetivo 4 de la Agenda 2030 que plantea “una educación de calidad, equitativa y de oportunidades para todos”. Sin embargo, muchos no cuentan con la preparación y el conocimiento necesario para comunicarse con aquellos que tienen necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad. Todo lo anterior, como efecto en cadena, muestra las insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes y a su vez la atención de los educandos. El presente estudio propone una alternativa metodológica que contribuya a mejorar el desempeño profesional del docente en el tema objeto de estudio, donde se profundizó en elementos teóricos y prácticos. Se aplicó durante dos cursos en la institución educativa Ramiro Valdés evidenciándose mejoría en el desempeño profesional de los docentes, aunque se debe profundizar en el tema