Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.
Jeferson Camilo SIERRA LEAL
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
La cooperación internacional para el desarrollo es un mecanismo que cobra mucha importancia entre las organizaciones sindicales. Desde la creación en 1864 de la Asociación Internacional de Trabajadores, la ‘solidaridad internacional’ ha sido una característica que identifica a los sindicatos y una señal de identidad que permanece hoy en día. Desde esta visión la labor de los gremios de educadores en favor de la calidad de la educación se fortalece cada día más. Este es un compromiso asumido a nivel internacional. Por tal motivo también crece la cooperación entre las asociaciones de diferentes naciones. Así, las relaciones entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte de Cuba y la Federación de Maestros de la Columbia Británica en Canadá es un ejemplo de intercambio fructífero y sostenido, que avanza hacia propuestas duraderas y sustentables para contribuir a la implementación de políticas públicas vinculadas a la educación en lenguas extranjeras.
En este trabajo se explican los resultados obtenidos en la ejecución de la primera etapa del proyecto de colaboración. Se ha creado un paquete de cápsulas de video para la enseñanza aprendizaje del inglés a estudiantes universitarios. Estos materiales han sido elaborados por un grupo de maestros de British Columbia y sus estudiantes de bachillerato. Primero, se explora el concepto de cooperación internacional vinculado a la labor sindical y seguidamente se explica la metodología y los resultados alcanzados hasta el momento.