Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
El estudio de la estimulación de habilidades emocionales en educandos primarios introvertidos parte de
inquietudes personales, que surgen desde mi experiencia laboral como docente y las actividades que
complementan mi formación profesional. La experiencia investigativa seguida, favoreció construir tales resultados
desde la transformación e interpretación de la práctica pedagógica en la Institución Educativa Calixto García
Íñiguez siguiendo la metodología del estudio de caso. La continuidad del estudio permitió identificar causas, de
las limitaciones de los educandos, asociadas a la insuficiente preparación de los docentes para la conducción de
ese proceso. Por tal razón, el proceso investigativo concreta la relación teoría-práctica en la construcción de una
Alternativa de orientación educativa que se inserta en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y en el
trabajo metodológico del tercer nivel del desarrollo de la escuela primaria. La misma se concibe con el objetivo de estimular de habilidades emocionales en educandos introvertidos primario de 5to grado. Se incluye además la
valoración de las transformaciones esperadas con la implementación de esta propuesta.