Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
Cargando vídeo...
Simposio 4. Panel: Contribución de los proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a la ambientalización curricular del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación Coordinador: Dr. C. Ismael Santos Abreu, jefe del proyecto Perfeccionamiento de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Universidad Martha Abreu. Villa Clara. Cuba. Panelistas: M Sc Lídice Castro Serrano. Citma M Sc. Lázara Sotolongo Citma M Sc. José M. Guzmán Menéndez. Citma Dr. C. Luis R. Jardinot Mustelier. Ministerio de Educación M Sc. Rosa Alicia Cárdenas Puig. Ministerio de Educación
Ubicación: Sala 4
-
13/2/25 10:30
-
13/2/25 11:15
(America/Havana)
(45 minutos)