Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
El actual experimento organizado como una etapa del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, sustenta en la Concepción teórico-metodológica sobre el Proyecto Educativo Institucional en los centros mixtos, de acuerdo con los objetivos trazados por el Sistema Nacional de Educación, lo cual permitirá elevar la calidad de la gestión educativa. Específicamente en la provincia Pinar del Río, se ha venido modelando un accionar de directivos, que abarca una manera diferente para dirigir las transformaciones en el modelo genérico de escuela, este contiene una concepción teórico-metodológica sobre la gestión del Proyecto Educativo Institucional en los centros mixtos y se expresa en una variante para organizar el sistema de planificación de las estructuras institucionales de centro. La investigación fundamenta acciones directivas para el desarrollo del III perfeccionamiento desde el sistema de trabajo de la DGEP en la provincia de Pinar del Río.