Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
La presente investigación aporta actividades didácticas para la enseñanza de la historia local en vínculo con la Historia de Cuba. Es resultado del proyecto investigativo: La gestión docente educativa para un aprendizaje de Calidad y al mismo tiempo tributa al proyecto territorial institucional: Perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia Nacional Local en la región guantanamera. De igual modo, contribuye al perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura y la adquisición de conocimientos trascendentales de la historia del terruño. Posibilita el tratamiento curricular de la historia local del municipio Niceto Pérez García con profundidad durante el proceso docente educativo. Constituye una herramienta para la enseñanza- aprendizaje de los contenidos históricos locales. Su efectividad fue valorada por criterio de usuario durante la construcción colectiva que permitieron apreciar la posibilidad de su aplicación, considerándola oportuna, novedosa, asequible, atinada y fácil de entender.