Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
El presente trabajo responde al Proyecto educativo Vivir la Historia. Enfoque didáctico para la enseñanza de la historia localen educandos con Discapacidad Intelectual, constituye una herramienta que desde el punto de vista metodológico, aporta a los docentes actividades que contribuyen a elevar el nivel de información sociocultural y cognitivo de los educandos partiendo de actividades extra docentes que sirven de apoyo al currículo, al trabajo correctivo compensatorio así como con la familia y la comunidad. Sirve de base para la realización del mismo la caracterización grupal de los educandos de séptimo grado que aporta su bajo nivel de información socio cultural llegando a la realización del proyecto educativo que incluye la visita a lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos en su localidad. Se tuvo en cuenta la vinculación con los diferentes especialistas, padres y agentes y agencias de esas comunidades,así como evidencias documentales de los lugares visitados, actividades docentes derivadas de las visitas y las opiniones de las personas que conocieron del mismo. Sirve de pilar ideológico la frase martiana “No se sabe bien sino lo que se descubre”