Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
El presente trabajo responde al Proyecto educativo Vivir la Historia. Enfoque didáctico para la enseñanza de la historia localen educandos con Discapacidad Intelectual, constituye una herramienta que desde el punto de vista metodológico, aporta a los docentes actividades que contribuyen a elevar el nivel de información sociocultural y cognitivo de los educandos partiendo de actividades extra docentes que sirven de apoyo al currículo, al trabajo correctivo compensatorio así como con la familia y la comunidad. Sirve de base para la realización del mismo la caracterización grupal de los educandos de séptimo grado que aporta su bajo nivel de información socio cultural llegando a la realización del proyecto educativo que incluye la visita a lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos en su localidad. Se tuvo en cuenta la vinculación con los diferentes especialistas, padres y agentes y agencias de esas comunidades,así como evidencias documentales de los lugares visitados, actividades docentes derivadas de las visitas y las opiniones de las personas que conocieron del mismo. Sirve de pilar ideológico la frase martiana “No se sabe bien sino lo que se descubre”