Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
El desarrollo alcanzado por las ciencias en el mundo, exige a los profesionales de la educación, asumir una actitud de preparación y superación permanente.
La práctica pedagógica demanda de un maestro mejor preparado para asumir las nuevas exigencias con un correcto desempeño docente pedagógico que se exprese en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en el contexto del III Perfeccionamiento Educacional.
La preparación de los maestros primarios, que posibilite el empleo adecuado de métodos participativos, procedimientos y medios de enseñanza novedosos en la clase, constituye un objetivo priorizado de esta investigación, teniendo en cuenta que es una de las principales problemáticas detectadas en las visitas realizadas en el nivel educativo Primaria.
Garantizar la superación permanente constituye un aval para la futura calidad en el cumplimiento, por parte de ellos, del fin del nivel educativo Primaria: contribuir a la formación integral de la personalidad de los educandos.
Por ello se precisa como objetivo de esta investigación: Diseñar cursos de superación para el mejoramiento del desempeño docente pedagógico del maestro primario en Guanabacoa; aspecto logrado a partir de los resultados obtenidos como parte de la investigación desarrollada por la autora que le tributa al título de Máster en Ciencias de la Educación.