Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
Dentro del ámbito de la investigación he participado como miembro del Equipo investigador en 9 proyectos de investigación financiados (dos de ellos Erasmus+ tres del Ministerio de Ciencia), he participado como IP o como colaboradora en 3 contratos/convenios acogidos al Articulo 83 de la LOU/ 60 de la LOSU. He presentado más de 50 aportaciones en diferentes congresos y seminarios. Del mismo modo, me gustaría destacar las 11 publicaciones en revistas científicas especializadas, de las cuales 6 se encuentran Indexadas en Journal Citation Reports (JCR), 3 en SJR-SCOPUS, y 2 en Latindex. Además de 4 libros y 7 capítulos de libros publicados en editoriales indexadas en SPI (Q1). Desde 2016 pertenezco al grupo de investigación consolidado GRISOP (Grupo de Investigación en Sistemas de Orientación Psicopedagógica y desarrollo profesional de los orientadores).
La experiencia docente adquirida ha estado asociada a diferentes titulaciones (grado y máster), y en diferentes modalidades (presencial y a distancia) recibiendo una valoración muy positiva por mi actividad docente. Del mismo modo, he recibido diferentes cursos de actualización docente y he participado en 6 proyectos de innovación docente (dos de ellos como coordinadora, de los cuales uno ha sido financiado). A nivel de formación, he disfrutado de diversas becas y ayudas, de movilidad, de colaboración, predoctoral y postdoctoral, destacando el contrato Margarita Salas. Durante estos años he asistido a cursos y seminarios de especialización en diferentes instituciones nacionales e internacionales.
He realizado tres estancias en el extranjero con una duración mínima de tres meses en Portugal y en Argentina (pre y postoctorales y durante el grado). He obtenido el premio extraordinario de fin de carrera en el grado, así como el premio extraordinario de doctorado y la mención de doctorado internacional. También señalar diversos premios por mi carrera emergente como el de la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar
La participación familiar en la educación infantil es una dimensión clave para el desarrollo y la calidad educativa. Este trabajo realiza una revisión comparativa de normativas en Europa, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y América Latina, analizando las dimensiones de colaboración estructurada, equidad y acceso, diversidad cultural y empoderamiento familiar. Utilizando análisis documental y fuentes internacionales (UNESCO, OCDE, Eurydice), se identifican puntos comunes y divergencias. Los resultados destacan avances en países desarrollados y retos estructurales en América Latina. Se discuten implicaciones teóricas y prácticas para el diseño de políticas más inclusivas.