Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
La orientación profesional garantiza que el sistema de influencias educativas estimule el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vida económica o social o carrera u oficios específicos. Esa vocación o interés, no es innata ni heredable, sino el resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida cotidiana y tiene un condicionamiento socio-histórico. Ante la necesidad de profesionales de la educación existente en Cuba y las debilidades en la orientación profesional pedagógica que caracteriza a los docentes de la institución, constatadas en el diagnóstico inicial aplicado a la muestra, se propone un sistema de actividades para fortalecer la motivación a la orientación profesional pedagógica en los educandos de noveno grado. Para la realización de la propuesta se tuvo en consideración las particularidades psicológicas de la muestra con que se trabaja. La propuesta es aplicable en el proceso docentes educativo curricular y en actividades complementarias. Las 20 actividades se caracterizan por ser sistemáticas, dinámicas y que se puedan aplicar como parte del trabajo formativo y educativo. El sistema de actividades se encuentra en fase de aplicación, sin embargo, en las mediciones realizadas se aprecian transformaciones positivas en el grupo muestra.