Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, constituye una necesidad, y demanda de acciones conscientes de los maestros y profesionales de todos los niveles educativos. Las insuficiencias detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, reflejan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas y de actividades que propicien una mejor preparación a los maestros para lograr el desarrollo de habilidades .El trabajo tiene como objetivo Proponer un sistema de acciones para que los maestros perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales utilizando el método global puro en la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán .Sustentado en los postulados del enfoque histórico cultural de Vigotsky y el Modelo de atención temprana y preescolar a niños con NEE. En la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadísticos matemáticos .Para la realización de esta investigación se seleccionó una población constituida por 12 educandos con DIM .La aplicación de la estrategia de capacitación con acciones específicas ,la preparación mediante talleres , un compendio de láminas ampliadas y la utilización de tarjetas con lecturas globalizadas y pictogramas en la evidencias prácticas para el tratamiento metodológico con la utilización del método global. Posibilitó una transformación positiva en los educandos desde el punto de vista comunicativo, cognitivo y de socialización.