Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, constituye una necesidad, y demanda de acciones conscientes de los maestros y profesionales de todos los niveles educativos. Las insuficiencias detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, reflejan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas y de actividades que propicien una mejor preparación a los maestros para lograr el desarrollo de habilidades .El trabajo tiene como objetivo Proponer un sistema de acciones para que los maestros perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales utilizando el método global puro en la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán .Sustentado en los postulados del enfoque histórico cultural de Vigotsky y el Modelo de atención temprana y preescolar a niños con NEE. En la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadísticos matemáticos .Para la realización de esta investigación se seleccionó una población constituida por 12 educandos con DIM .La aplicación de la estrategia de capacitación con acciones específicas ,la preparación mediante talleres , un compendio de láminas ampliadas y la utilización de tarjetas con lecturas globalizadas y pictogramas en la evidencias prácticas para el tratamiento metodológico con la utilización del método global. Posibilitó una transformación positiva en los educandos desde el punto de vista comunicativo, cognitivo y de socialización.