Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, constituye una necesidad, y demanda de acciones conscientes de los maestros y profesionales de todos los niveles educativos. Las insuficiencias detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, reflejan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas y de actividades que propicien una mejor preparación a los maestros para lograr el desarrollo de habilidades .El trabajo tiene como objetivo Proponer un sistema de acciones para que los maestros perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales utilizando el método global puro en la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán .Sustentado en los postulados del enfoque histórico cultural de Vigotsky y el Modelo de atención temprana y preescolar a niños con NEE. En la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadísticos matemáticos .Para la realización de esta investigación se seleccionó una población constituida por 12 educandos con DIM .La aplicación de la estrategia de capacitación con acciones específicas ,la preparación mediante talleres , un compendio de láminas ampliadas y la utilización de tarjetas con lecturas globalizadas y pictogramas en la evidencias prácticas para el tratamiento metodológico con la utilización del método global. Posibilitó una transformación positiva en los educandos desde el punto de vista comunicativo, cognitivo y de socialización.