Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimy Torres
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, constituye una necesidad, y demanda de acciones conscientes de los maestros y profesionales de todos los niveles educativos. Las insuficiencias detectadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales, reflejan la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas y de actividades que propicien una mejor preparación a los maestros para lograr el desarrollo de habilidades .El trabajo tiene como objetivo Proponer un sistema de acciones para que los maestros perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en educandos con necesidades educativas especiales utilizando el método global puro en la escuela especial Camilo Cienfuegos Gorriarán .Sustentado en los postulados del enfoque histórico cultural de Vigotsky y el Modelo de atención temprana y preescolar a niños con NEE. En la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadísticos matemáticos .Para la realización de esta investigación se seleccionó una población constituida por 12 educandos con DIM .La aplicación de la estrategia de capacitación con acciones específicas ,la preparación mediante talleres , un compendio de láminas ampliadas y la utilización de tarjetas con lecturas globalizadas y pictogramas en la evidencias prácticas para el tratamiento metodológico con la utilización del método global. Posibilitó una transformación positiva en los educandos desde el punto de vista comunicativo, cognitivo y de socialización.