Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
Maestra mexicana con maestría en Ciencias de la Educación con 9 años de servicio en educación Preescolar. Egresada de la Escuela Normal Particular Juana de Asbaje. Con Diplomados de Vida Saludable y curso de Nuevo Plan y Programa de Estudios 2022, Taller Lego Juego todos los días y actualmente curso el diplomado La Evaluación Formativa desde los Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana. Además estudiante de doctorado en Centro Educativo Valles Virtual.
Resumen
El presente documento propone juegos lúdicos enfocados al aprendizaje del concepto numérico en niños de segundo grado de Educación Preescolar. La ausencia del juego durante las actividades de aprendizaje ha causado inquietud en los docentes, al observar niños aburridos y poco tolerantes a la frustración.
El objetivo de este proyecto fue diseñar juegos que permitan a los alumnos aprender e involucrarse en la adquisición del concepto numérico de manera activa y divertida gestionando su propio ritmo de aprendizaje.
Reconocer la importancia del juego permite generar un espacio donde puedan moverse y divertirse. Vygotsky, nombra el juego es una herramienta que favorece el desarrollo y aprendizaje de los niños, por otra parte, Ausubel señala la importancia de la socialización e interacción de los estudiantes en su entorno pues deja interpretar de manera activa la realidad cultural en la que está inmerso por ello, los juegos que se presentan están pensados en las características que se proporcionaron a través del estudio etnográfico realizado al inicio el ciclo escolar y registros de observación durante el periodo de evaluación diagnóstica donde se observó que la adquisición del concepto y significado de número en preescolar se construye de manera gradual durante las actividades de juego.
Palabras clave: Estrategias Juego Conteo numérico, Preescolar