The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
La presente investigación comprende una Multimedia con problemas matemáticos para desarrollar la Formación Laboral a través de las clases de Matemática en los educandos con Discapacidad Intelectual Leve, además posee un compendio de lecturas que el maestro puede utilizar para motivar sus clases en estrecha relación con el problema a trabajar. Esta investigación se viene aplicando desde el curso escolar 2016-2017 en las dos escuelas especiales del municipio con muy buenos resultados, del que emerge como cualidad una concepción integral que le confiere singularidad al mismo. Con la aplicación de este trabajo se logró que los escolares sintieran satisfacción por las labores que realizan las personas que fueron descritas en cada problema y lectura. Considerando importante estos oficios para la sociedad. Quedó evidenciada que es posible la formación laboral de estos escolares y lograr con ella una correcta preparación integral para la vida adulta e independiente.