Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
La Gestión de la Calidad de la Formación Vocacional en la Educación Primaria viene a resolver las insuficiencias, que incidían en la dirección del proceso de formación vocacional, proceso que forma parte de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y los aciertos que en el orden la integralidad del egresado y su perfil, se declaran en los presupuestos del III Perfeccionamiento Educacional. El trabajo ofrece el diseño de una estrategia integradora, entre las educaciones, que permita consolidar de manera contextualizada y diferenciada la formación vocacional del educando de la enseñanza primaria, con el resto de las enseñanzas; talleres de preparación, a las estructuras de dirección, maestros y especialistas de las instituciones educativas de las educaciones y el folleto de orientaciones que contiene variados artículos que abordan los contenidos teóricos y prácticos para potenciar la calidad de la dirección del proceso de formación vocacional con énfasis en las carreras pedagógicas. El trabajo realizado a lo largo de varios cursos ha sido de vital importancia a partir de las experiencias aportadas por los miembros del proyecto que han permitido concretar un estilo renovador en la dirección de la formación vocacional avalada por los resultados que se alcanzan desde las instituciones educativas hasta el nivel nacional, siendo hoy la educación primaria en el municipio Santiago de Cuba un referente para el alcance de la calidad de la formación vocacional que garantice la fuerza laboral futura y la consolidación del prestigio del magisterio santiaguero.