Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
Este trabajo aborda una de las exigencias del Programa Nacional de Educación para la Salud, referido al tema de las adicciones, proporcionando el marco adecuado para incorporar la prevención del consumo de drogas en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vía curricular.
Se realizó un análisis de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Física en los niveles educativos Secundaria Básica y Preuniversitario y se determinaron las unidades y contenidos que permiten abordar con mayor profundidad la temática, lo que posibilitó ofrecer al docente sugerencias de ejercicios para el tratamiento a la temática por la vía curricular, aprovechando que este es, por su cercanía al educando, por su papel como modelo y su función educativa, un excepcional agente preventivo.
Los ejercicios ofrecen al docente la posibilidad de abordar la temática sin tener que forzar el contenido o buscar otros recursos que motiven a los educandos, al propiciar en ellos las reflexiones en torno a los diferentes contenidos relacionados con esta temática y lograr una mayor preparación integral que les permita una actuación responsable ante las adicciones y una mayor percepción al riesgo.