Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
Helmis Palacio Pacheco
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
Ander - EGG, Ezequiel. (1991) El taller, una alternativa para la renovación pedagógica.Educación Magisterio del Río La Plata. Buenos Aire.
Azarov, Y. (1987) Pedagogía de la educación de la familia. Editorial Progreso. Moscú.
Bach, K, "La Educación Sexual como preparación de los niños y adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia. Recomendaciones didácticas metodológicas Dirección de Formación y Perfeccionamiento del personal pedagógico, MINED.
Bozhovich, I. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial
Pueblo y Educación, ICL. La Habana.
Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida: Edición renovada. Ediciones Morata.
Brückner, H. (1980) Antes de que nazca un niño. Editorial Gente Nueva, Ciudad de La Habana.
Castellanos, Beatriz y Alicia González. (1987) El desarrollo histórico de las relaciones entre los sexos. En revista Varona. Año IX, No. 18, enero-junio, 1987.
Carballo Ortega, B., & Sánchez Cabrera, M. V. (2021). El manejo del estrés laboral en la planta de hospitalización de pacientes COVID-19. Ene, 15(1).
La problemática de la educación de la sexualidad constituye un tema de actualidad y gran importancia dentro de los objetivos priorizados de la política educacional cubana. El trabajo que se vincula al programa ramal de Educación Preescolar y tributa a la línea de investigación: Formación integral del ciudadano y dentro de la misma a la Formación ambiental, artística, física, para la salud y la sexualidad. Expone la fundamentación teórica metodológica que sustenta la preparación de la familia del Programa Educa a tu Hijo y la concepción de los talleres como centro de la estrategia de preparación a la misma. Se determinan necesidades y potencialidades en la familia a partir de la aplicación de los métodos empíricos entre los que se destacan análisis de documentos, observación, encuestas, entrevistas y prueba pedagógica. Los talleres proponen alternativas y dinámicas que preparan a la familia el orden teórico - conceptual como metodológico respecto al tratamiento que debe tener la educación sexual esta edad. Constituyen un espacio para la reflexión y estudio de la práctica educativa de los padres. En la investigación se utilizan métodos y dinámicas grupales que permiten clarificar relaciones, descubrir los procesos críticos y subyacentes e identificar fenómenos comunes en las conductas de los sujetos respecto a la educación de la sexualidad de sus hijos. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones derivadas de la intervención en la práctica.