Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
El presente trabajo está relacionado con la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la preparación del educador primario de las escuelas de Granma, respecto al tratamiento del contenido histórico en fuentes orales locales y la necesidad de incorporar los estudios de la oralidad como una vía para situar a los educandos en el mundo contemporáneo en desarrollo y comprometerlos para ser agentes de la construcción del futuro. Es una tarea priorizada del educador que imparte la asignatura Historia de Cuba en el tercer momento del desarrollo del referido nivel educativo, por lo que el siguiente trabajo tiene el propósito de elaborar una metodología para contribuir a la preparación del educador primario de las escuelas de la provincia Granma en el tratamiento didáctico al contenido histórico en fuentes orales locales, integrando los procesos de la motivación del educando, la construcción metodológica, y la articulación de los saberes, que conlleve a la transformación de su modo de actuación. La importancia de la metodología contribuye a la superación del educador que imparte la referida asignatura y el logro de un educando con una preparación integral que le permita insertarse en la sociedad. El trabajo responde a los resultados de una investigación.