Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
Adriana Sofía Chávez Calvente (1976). Santa Cruz del Sur. Camagüey. Cuba
Licenciada en educación en la especialidad Física y Electrónica, Máster en Ciencias de la Educación y, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Física en Secundaria Básica. Dirección General de Educación Niquero. Granma. Actualmente se desempeña como cooperante de la Brigada Educativa en Guinea Ecuatorial.
Resumen
Se propone una concepción desde la clase de Física en Secundaria Básica, en función del insuficiente tratamiento del contenido actitudinal afectivo-volitivo profesionalizado que limita su aplicación a la orientación pedagógica de niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el carácter mediador de los métodos y procedimientos de enseñanza referenciales en el actual perfeccionamiento educacional de la educación Secundaria Básica; mediada a partir de la perspectiva dialéctica, y la connotación materialista del proceso investigativo a través de métodos teóricos, empíricos, y estadísticos, así como técnicas de obtención de información. L e ha de conferir concreción una estrategia de igual naturaleza, por cuanto su aplicación posibilitó incrementar el interés de los educandos pertenecientes al noveno grado hacia las carreras de cohorte pedagógico, así como fomentar la vocación para ser maestro a los educandos del séptimo y octavo grado del nivel educativo. La concepción es reveladora de la lógica integradora del enfoque profesional, desde una formación integradora del conocimiento con carácter conceptual, procedimental y actitudinal, sobre la base de las motivaciones y los intereses asociados al periodo etario del sujeto educacional.