Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
Adriana Sofía Chávez Calvente (1976). Santa Cruz del Sur. Camagüey. Cuba
Licenciada en educación en la especialidad Física y Electrónica, Máster en Ciencias de la Educación y, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Física en Secundaria Básica. Dirección General de Educación Niquero. Granma. Actualmente se desempeña como cooperante de la Brigada Educativa en Guinea Ecuatorial.
Resumen
Se propone una concepción desde la clase de Física en Secundaria Básica, en función del insuficiente tratamiento del contenido actitudinal afectivo-volitivo profesionalizado que limita su aplicación a la orientación pedagógica de niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de potenciar el carácter mediador de los métodos y procedimientos de enseñanza referenciales en el actual perfeccionamiento educacional de la educación Secundaria Básica; mediada a partir de la perspectiva dialéctica, y la connotación materialista del proceso investigativo a través de métodos teóricos, empíricos, y estadísticos, así como técnicas de obtención de información. L e ha de conferir concreción una estrategia de igual naturaleza, por cuanto su aplicación posibilitó incrementar el interés de los educandos pertenecientes al noveno grado hacia las carreras de cohorte pedagógico, así como fomentar la vocación para ser maestro a los educandos del séptimo y octavo grado del nivel educativo. La concepción es reveladora de la lógica integradora del enfoque profesional, desde una formación integradora del conocimiento con carácter conceptual, procedimental y actitudinal, sobre la base de las motivaciones y los intereses asociados al periodo etario del sujeto educacional.