The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
Licenciado en Educación especialidad idioma extranjero inglés, con 20 años de manera ininterrumpida en el sector de Educación. Se ha desempeñado como profesor de la asignatura en todas las enseñanzas de nuestro sistema educacional, destacándose en la realización de actividades docentes y extradocentes con resultados relevantes, activo en su labor investigativa desde la base con todo lo relacionado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación desarrollando investigaciones que le han permitido participar en varios eventos nacionales como el pasado congreso internacional de pedagogía 2023,en este momento se encuentra cumpliendo una colaboración internacional en el hermano país de Guinea Ecuatorial
El desarrollo e incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la docencia, ha potencializado la introducción de plataformas virtuales y herramientas de diseño web para la creación de objetos digitales educativos que median en la motivación y la disposición para el aprendizaje con sentido contextualizado y de desarrollo permanente, todo lo cual permite elaborar alternativas innovadoras socioeducativas, que aseguren su inclusión en el proceso formativo en nuevos ambientes de aprovechamiento tecnológico, en la Educación Técnica y Profesional , donde el crecimiento en el uso de estos medios en Instituciones donde se aplica el proyecto PROFET confirma que constituye una necesidad futura como invariante de calidad de la enseñanza en los próximos años. Teniendo en cuenta la necesidad de preparar a nuestros docentes en uso de estas nuevas plataformas y herramientas disponibles para la creación de objetos digitales educativos especifico a nuestras especialidades técnicas. así como su implementación y difusión, la siguiente investigación propone un programa de capacitación para docentes en editores web y entornos virtuales de aprendizaje.