The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
Licenciado en Educación especialidad idioma extranjero inglés, con 20 años de manera ininterrumpida en el sector de Educación. Se ha desempeñado como profesor de la asignatura en todas las enseñanzas de nuestro sistema educacional, destacándose en la realización de actividades docentes y extradocentes con resultados relevantes, activo en su labor investigativa desde la base con todo lo relacionado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación desarrollando investigaciones que le han permitido participar en varios eventos nacionales como el pasado congreso internacional de pedagogía 2023,en este momento se encuentra cumpliendo una colaboración internacional en el hermano país de Guinea Ecuatorial
El desarrollo e incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la docencia, ha potencializado la introducción de plataformas virtuales y herramientas de diseño web para la creación de objetos digitales educativos que median en la motivación y la disposición para el aprendizaje con sentido contextualizado y de desarrollo permanente, todo lo cual permite elaborar alternativas innovadoras socioeducativas, que aseguren su inclusión en el proceso formativo en nuevos ambientes de aprovechamiento tecnológico, en la Educación Técnica y Profesional , donde el crecimiento en el uso de estos medios en Instituciones donde se aplica el proyecto PROFET confirma que constituye una necesidad futura como invariante de calidad de la enseñanza en los próximos años. Teniendo en cuenta la necesidad de preparar a nuestros docentes en uso de estas nuevas plataformas y herramientas disponibles para la creación de objetos digitales educativos especifico a nuestras especialidades técnicas. así como su implementación y difusión, la siguiente investigación propone un programa de capacitación para docentes en editores web y entornos virtuales de aprendizaje.